
Descubre estos temas, que te han molestado, son los que han desafiado tu voluntad, te han hecho sentir limitada, y que no te han permitido avanzar. Tu sabes cuales son. Hoy es el momento de dar el cambio.
Cerrar ciclos es necesario, si insistes en permanecer en una etapa más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido de la vida. Ahora que estamos finalizando el año, Si sientes que hay situaciones que te gustaría cambiar de tu vida, porque te hacen mal, han sido un tema toda la vida y cada vez que estás en paz aparece ese tema pendiente y quieres cerrar ese ciclo. Este artículo es para ti.
Estamos por terminar el año 2020, un año realmente desafiante para todo el planeta en todos los sentidos posibles. A final de año, siempre nos proponemos cerrar ciclos y comenzar el año nuevo con una nueva vida. Todos los años hacemos lo mismo. Muchas veces solo se quedan en buenos deseos, sin generar un cambio real.
Pero esta vez, podría ser diferente, porque tú sabes que hay situaciones en tu vida que te hacen daño, frenan y estancan, y necesitas avanzar. Necesitas cerrar ciclos y hacer un plan de acción para dejar atrás todo aquello que ya no te sirve y que no quieres en tu vida.
Buena fecha para decir: ¡Ya no más! ¿Qué cosas son las que me gustaría con una varita mágica sacar de mi vida porque me hacen mal, porque han sido un tema toda la vida, porque me hace ruido, porque cada vez que estoy en paz aparece este tema pendiente que me molesta, que sé que no funciona?
Pero ¿por qué nos cuesta tanto cerrar ciclos?
El problema es que nuestra mente queda atrapada en momentos pasados, está apegada a ese vínculo afectivo que nos ata a personas, situaciones o cosas, en muchas ocasiones sin sentido alguno.
Según estudios científicos, se estima que tenemos unos 60.000 pensamientos diarios y la mayoría son negativos, repetitivos y del pasado (Koening, 2012). Si ellos corresponden al pasado y el pasado no está resuelto vivimos un presente muy malo y un futuro completamente incierto. Difícilmente se nos ocurre aprender de él.
s un buen momento para evaluar nuestro presente, que queremos dar por finalizado y que queremos cambiar para abrirnos a nuevos comienzos. Date la oportunidad de empezar este 2021 de la mejor manera posible.
¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La relación se acabó?
Si andas por la vida dejando “puertas abiertas”, por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir tu presente a plenitud. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? ¿Necesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos.
Cómo cerramos ciclos
Cuando descubres esos temas pendientes, hay que generar un plan de acción. ¡Quiero despedirme de esos temas!
Lo primero es agradecer, porque te han mostrado parte de ti, tu historia, carencias, falta de hábitos, un sinfín de causas o situaciones que se están mostrando con esos temas: pareja, hijos, amigos, procesos internos, miedos, pérdidas económicas, empleo, salud, muerte de un ser querido, emigrar, cambiar de residencia, divorcio.
Después de agradecer, puedes empezar a despedirte, tienes hasta el 31 de diciembre para despedirte. Puedes hacer un ritual, despedirte, hacer una carta.
Tú sabes que necesitas despedirte de ese tema que te molesta y te duele.
Aquí te dejo algunos tips que he usado y me han servido, y quiero compartir contigo:
Plan de Acción
- Agradece
Haz un diario, y agradece cada tema que te hace ruido y no te ha permitido avanzar. Agradece cada situación, lo que te permitió ver y lo que aprendiste. Trae a la mente a cada persona o situación, analiza lo que te mostraron, miedos, tristezas, heridas, fortalezas, cambios.
Luego con cada tema, escribe como te sentiste, qué aprendiste y despídete.
- Aligera tu mundo material
Revisa closets, cajones, archiveros, despensas, habitaciones y empieza a deshacerte de las cosas que ya no usas. Recuerda que ocupan un lugar -y energía- mental.
Todo aquello que hace un año que no usas lo más probable es que nunca lo vas a usar. Regala las cosas, o vende lo que puedas si quieres.
- Haz una reflexión de lo que fue tu año.
¿Qué metas alcanzaste personal y profesionalmente?
¿De qué logro te sientes realmente orgullosa?
¿Cuáles se quedaron en la libreta de buenos propósitos? ¿Cuales fueron las razones para no alcanzarlos?
¿Cuál ha sido la decisión más importante que tomaste y cuál te hubiera gustado tomar pero no lo hiciste por miedo?
¿Qué personas nuevas conociste y qué te han aportado?
¿Qué momentos fueron los más felices, en cuáles te sentiste plena?
¿A quién quieres dar gracias por lo vivido durante este año?
Escribe una frase corta o una palabra que resuma este año para ti.
- Plantéate entonces estas preguntas:
¿Hacia dónde quiero ir al despedirme de mis temas pendientes?
¿Qué será diferente en mi vida una vez haya cerrado el ciclo?
- Elabora una lista de acciones para cerrar los temas pendientes.
¡Que tu año 2021 sea un año lleno de cambios positivos y felices!